Para cumplir con los requisitos de sostenibilidad, la pesquería sudafricana colabora con un investigador estudiante para analizar las causas y la frecuencia de sus interacciones con orcas y lobos marinos del Cabo.
- Comprender mejor los riesgos que corren orcas y lobos marinos del Cabo durante la depredación.
- Utilizar datos existentes de observadores para cuantificar la tasa de depredación durante los últimos 20 años.
- Orientar las decisiones de gestión en torno a minimizar las interacciones con mamíferos marinos y mejorar las evaluaciones de la población de merluza
Fecha de inicio: Abril 2024
5 581,25 €
Student Research Grant
Beneficiaria
Lindiwe Makapela (alumna de Máster), Universidad de Stellenbosch
Pesquería
Pesquería de merluza de Sudáfrica con palangre
Mejorar las prácticas pesqueras mediante la recopilación de datos
La pesquería de merluza de Sudáfrica con palangre está verificada como parte del Programa MSC de Mejora (MSC Improvement Program) y su objetivo es obtener la certificación con arreglo al Estándar MSC de Pesquerías. Durante el proceso de evaluación, la pesquería deberá demostrar que está minimizando su impacto sobre las especies en peligro, amenazadas o protegidas (PAP), sobre los hábitats y sobre el ecosistema en general. Asimismo, debe garantizar que sus poblaciones objetivo se encuentran en niveles sostenibles y que las capturas se ajustan a límites bien definidos, derivados de evaluaciones de población precisas.
Se pescan dos especies de merluza: la merluza de altura del Cabo (Merluccius paradoxus) y la merluza del Cabo (Merluccius capensis), para lo cual los barcos despliegan palangres y anzuelos cebados y, como en la mayoría de las pesquerías comerciales de este tipo, sus capturas son objeto de depredación por parte de mamíferos marinos.
La depredación es un fenómeno frecuente que tiene lugar cuando depredadores, como los mamíferos marinos, se alimentan directamente de las artes de pesca. En el caso de la pesquería de palangre sudafricana, esto puede generar interacciones no deseadas con orcas y lobos marinos del Cabo. También dificulta que las pesquerías calculen si están pescando dentro de los límites sostenibles de captura, ya que una gran cantidad de las mismas no llega a desembarcarse. La captura depredada se considera “perdida”, por lo que las evaluaciones de población no pueden medir plenamente la abundancia y los resultados son incompletos
-912.tmb-large1920.jpg?Status=Master&Culture=en&sfvrsn=459a710d_1)
© Tess Gridley
Decisiones fundamentadas para minimizar las interacciones
To meet the MSC Standard the fishery is currently working with scientists at Stellenbosch University to improve its sustainability performance indicators. OSF Student Research Grant recipient, Lindiwe Makapela, is a master’s student from the university, whose research project will support the fishery.
Para cumplir el Estándar de MSC la pesquería actualmente está colaborando con científicos de la Universidad de Stellenbosch a fin de mejorar sus indicadores de comportamiento en cuanto a sostenibilidad. La beneficiaria de la Beca de Investigación del OSF, Lindiwe Makapela, está estudiando un máster en dicha universidad y su proyecto de investigación va a ayudar a la pesquería.
““Hasta ahora, en Sudáfrica apenas se había estudiado el verdadero alcance de la depredación, sus cambios a lo largo del tiempo y cómo varía, o por qué. Esta beca me va a permitir participar en una investigación pionera y contribuir de forma significativa al conjunto de conocimientos científicos en el ámbito de los océanos”.”
By analysing existing scientific observers’ data from the last twenty years, the project will compare and contrast the depredation behaviours of the mammals, and the fishery’s operational methods to better understand how to mitigate and minimise interactions. Additionally, it will investigate and quantify true catch values, after depredation effects.
The research outputs will close data gaps and will inform management recommendations to change fishing methods that minimise the fishery’s impact on ETP species.
Related projects

Suriname trawl fishery: Smartphone app to identify protected species

North Peru eel trap fishery: Improvements in practice and governance

New Zealand orange roughy: Age models and Harvest Control Rules
