Skip to main content

En España hay más de 500 productos del mar con el sello azul de MSC. Los puedes encontrar en varios supermercados, hipermercados, restaurantes y tiendas. Algunos de los distribuidores que venden estos productos son:

Distribución y restauración

Alcampo cuenta con una política de pesca sostenible basada en cuatro puntos: luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), no comercializar especies clasificadas “en peligro” o “en peligro crítico” en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, asegurar la sostenibilidad y biodiversidad de los recursos y ecosistemas acuáticos, a través del apoyo a la creación y conservación de Reservas Marinas, de evitar la captura accidental de especies y prohibir el cercenamiento de las aletas de tiburón y descarte del resto del cuerpo. El cuarto punto está sustentado en la creación de alianzas y el codesarrollo de acciones encaminadas a garantizar la pesca sostenible y aportar al bien común.

Relación de referencias con sello MSC a la venta bajo nuestra marca: 14 MSC y 4 ASC

 

ENLACE WEB: www.alcampocorporativo.es

Enlace a política de pesca sostenible

En ALDI, nuestro objetivo para para finales de 2025 es de obtener 40% de productos de pescado y marisco con certificación sostenible en productos de marca propia.

Sabemos que cada vez más, nuestros clientes quieren saber que los productos que consumen cuentan con certificados de calidad y sostenibilidad. Para la pesca salvaje, apostamos por el sello azul de Marine Stewardship Council (MSC), que garantiza el manejo responsable de los recursos y el respeto de la biodiversidad marina. Este sello es importante para poder luchar contra desafíos como la sobrepesca, los métodos ilegales o la contaminación medioambiental.

Creemos que nuestro papel como cadena de supermercados es esencial para seguir cuidando de nuestros recursos y garantizar el futuro de nuestros mares y del planeta. Trabajamos continuamente para que nuestra cadena de suministro de pescado y marisco sea cada vez más sostenible. Porque queremos que nuestros clientes puedan seguir comprando con conciencia y sabiendo que lo hacen de forma respetuosa con el planeta.

https://www.aldi.es/somos-responsables/cadena-suministro-alimentos/compra-pescado-marisco.html

 

Como cada año nos preguntamos: Quién desea ver nuestros mares y océanos muertos y vacíos? Nadie que ame la naturaleza, la sostenibilidad y desee un futuro próspero para las generaciones venideras. Es por ello que Globalimar se adhiere de nuevo a esta iniciativa para aportar su gotita de agua: mantener nuestros mares y océanos con vida para siempre. Certificada en MSC y ASC desde 2018, Globalimar es, desde sus inicios en 1980, especialista en productos del mar congelados y apuesta por la calidad y sostenibilidad de sus productos para satisfacer las demandas de consumidores y clientes con más de 70 referencias certificadas MSC/ASC tanto con su principal marca comercial ALIGATOR como marca MDD.

La filosofía de Globalimar es seguir creciendo en su oferta de productos MSC/ASC, con un volumen actual en 2023 de 1.100TN  y 7,5M de € en ventas, repartidos en sus dos canales de venta: RETAIL y HORECA donde destacan el Filete de Bacalao para DIA y la almeja ASC para LIDL, y el lomo magistral de bacalao ALIGATOR respectivamente.

El rumbo de Globalimar sigue siendo dar el máximo respaldo y agradecimiento a todos aquellos que hacen posible llegar a estos datos, confiando en alimentos con certificación MSC-ASC para productos del mar y acuicultura.

Apartado web Pesca Sostenible y MSC: Globalimar - Especialista pescado congelado

Apartado web ¿Qué es la pesca sostenible? Descubre las Propiedades nutricionales de la Dorada (lacocinadealigator.com)

Listado productos MSC en web: Pescados (lacocinadealigator.com)

Arte Morhua se basa en un pilar fundamental: LA ESPECIALIZACION

Después de más de 60 años seguimos siendo fieles y mantenemos un producto como base de nuestro negocio, el Bacalao.

La especialización nos ha dado la experiencia para desarrollar un modelo de negocio basado en el conocimiento.

También nos da la oportunidad y la necesidad de innovar constantemente y ofrecer productos de una calidad distintas a las que encontramos en un mundo tan globalizado.

El ejemplo más claro y del cual estamos muy orgullosos fue desestacionalizar el Skrei, producto de temporada Fresco; el cual, y mediante un desarrollo específico podemos ofrecerlo a los consumidores a lo largo de todo el año con un estándar máximo de calidad.

Esto nos lleva al segundo pilar: EL COMPROMISO

Siendo una empresa que basa su desarrollo en prácticamente un solo producto, nuestro compromiso es la salvaguarda de este recurso marino. Nuestro objetivo es protegerlo y hacerlo un recurso sostenible para futuras generaciones.
En Arte Morhua apostamos por operaciones de abastecimiento avaladas por una pesca sostenible con el sello azul de sostenibilidad de MSC y participamos activamente en campañas de “Mares para siempre”.

Con la unión de estos dos pilares, especialización y compromiso, damos respuesta a las demandas de nuestros clientes, y nos hace crecer y mejorar como empresa
Confianza, experiencia, seguridad, tranquilidad y compromiso.

En bofrost* apostamos por un Azul muy marino, protegiendo nuestros mares y su entorno a través de la pesca sostenible. Por ello, hemos asumido un compromiso sólido basado en el respeto hacia nuestros océanos al respaldar nuestros productos con el Sello Azul MSC.

Cada vez que lanzamos un nuevo catálogo, priorizamos la inclusión de variedades de pescado certificado bajo este estándar, garantizando así su origen más sostenible.

Actualmente contamos con 13 productos que poseen el sello MSC, y continuamos trabajando para aumentar esta cifra en cada nuevo catálogo.
Al hacerlo, no solo certificamos el origen sostenible de nuestros productos, sino que también aseguramos su exclusividad y calidad. Con cada producto MSC, avanzamos hacia un futuro más sostenible mientras cuidamos y preservamos uno de nuestros bienes más preciados: nuestros mares.

 

  1. Abadejo con brócoli https://www.bofrost.es/es/abadejo-con-brocoli-ES0485.html
  2. Filetes de merluza rebozados https://www.bofrost.es/es/filetes-de-merluza-rebozados-ES8472.html
  3. Palitos de pescado https://www.bofrost.es/es/palitos-de-pescado-ES0504.html
  4. Happy fish  https://www.bofrost.es/es/happy-fish-ES15575.html
  5. Palitos de pescado (sin gluten, sin lactosa) https://www.bofrost.es/es/palitos-de-pescado-sin-gluten-sin-lactosa-ES10002.html
  6. Duquesas de bacalao https://www.bofrost.es/es/duquesas-de-bacalao-ES8413.html

 

 

Apartado referente WEB MSC:

https://www.bofrost.es/es/calidad-bofrost.html

https://www.bofrost.es/es/plan-sostenibilidad-2030.html#

Caprabo ha mantenido en 2020 la certificación de cadena de custodia de MSC para comercializar pescado fresco procedente de pesquerías sostenibles, contribuyendo así al mantenimiento de la vida, la biodiversidad y la riqueza de los océanos. La certificación de CAPRABO incluye 129 mostradores de pescadería y 1 plataforma logística. En 2021 Caprabo ha aumentado un 79% el volumen de pescado fresco certificado comercializado superando las 302 toneladas. De las cuales 45 toneladas contaban con el sello azul de pesca sostenible de MSC, incluyendo especies como bacalao desalado, surimi, bonito del Norte, anchoa del Cantábrico y bacalao noruego Skrei con el sello azul MSC.

También comercializa pescado congelado con el sello azul de MSC para especies como merluza, bacalao, atún listado y bonito congelado. El volumen de estos productos alcanza las 60 toneladas. 

Adicionalmente, CAPRABO ha multiplicado por 9 los kilos de conservas de atún con sello MSC comercializadas en 2021 respecto al año anterior, superando ya las 9 toneladas.  Estas se suman a otras 1.544 toneladas de conservas de otras fuentes sostenibles: atún proveniente de FIP (Fishery Improvement Projects), con certificado APR (Atún de Pesca Responsable certificado por AENOR), pesca a caña y pesca libre de FADs.

CAPRABO seguirá en 2022 comprometido con la pesca sostenible difundiendo la importancia de consumir pescado de caladeros sostenibles entre sus clientes y la sociedad y cómo la ecoetiqueta azul de MSC les facilita un consumo más responsable.

https://www.caprabo.com/es/salud/10compromisos 

Apostamos por la Pesca Sostenible Certificada 

En Carrefour identificamos con el sello azul nuestros productos garantizando el futuro de las especies y respetando el Medio Ambiente.

https://www.carrefour.es/responsabilidad-social-corporativa/mas-info/biodiversidad/ 
https://www.carrefour.es/supermercado/destacados/Pesca-sostenible 

En Supermercados Consum Cooperativa buscamos asegurar la protección de los ecosistemas marinos fomentando las prácticas de pesca sostenible. Estamos trabajando junto a nuestros proveedores para introducir progresivamente nuevas referencias de pescado en conserva, congelado y fresco con certificados de sostenibilidad. Ya disponemos de 5 referencias de marca Consum con el estándar MSC (Marine Stewardship Council) de pesca sostenible.

Además de este compromiso, desde el 2020, todo el salmón que vendemos en nuestros supermercados también cuenta el sello ASC, que certifica una acuicultura responsable y sostenible, con un impacto mínimo en la sociedad y el medio ambiente.

https://decirhaciendo.consum.es/compromisos/bienestar-animal-y-pesca-sostenible/ 

Desde El Corte Inglés reafirmamos un año más nuestro compromiso con la salud de nuestros mares, la trazabilidad, la protección de la biodiversidad, la mejor información al consumidor y la ciencia. Así, ampliamos cada año nuestra oferta certificada de pesca sostenible MSC (Marine Stewardship Council) y el de acuicultura sostenible (Aquaculture Stewardship Council) y trabajamos de la mano de los principales grupos de interés para garantizar velar por la protección del ecosistema.  Nuestro objetivo es que las pesquerías sean sostenibles para garantizar la vida y el futuro de los océanos. En 2018 firmamos un convenio marco con World Wildlife Fund (WWF) por el que nos comprometemos a seguir poniendo en marcha proyectos de sostenibilidad que favorezcan la biodiversidad en los mares y en otros sectores productivos. 

En El Corte Inglés, Hipercor y Supercor ofrecemos una gran diversidad de productos para intentar reducir la presión sobre las especies más demandadas. En paralelo, hemos eliminado de nuestra oferta algunas de las especies que están en mayor riesgo de sobreexplotación. Con ello queremos seguir contribuyendo a la salud de nuestros mares y a la sostenibilidad del sector pesquero de nuestro país. 

www.elcorteingles.es/sostenibilidad 

EROSKI está avanzando en su compromiso hacia un modelo alimentario sostenible con un incremento de más del 15% en sus compras de pescado certificado sostenible bajo el sello MSC en 2021.

Desde 2017 es la primera y única cadena de distribución minorista en España en superar la auditoría de cadena de custodia para comercializar pescado fresco con sello MSC en sus pescaderías, un compromiso esencial para apoyar la apuesta del sector pesquero hacia la sostenibilidad. La certificación de EROSKI incluye 461 mostradores de pescadería y 8 plataformas logísticas del grupo EROSKI. En 2021 la cooperativa ha aumentado un 10% el volumen de pescado fresco certificado comercializado superando las 4.000 toneladas. De las cuales 1.465 toneladas contaban con el sello azul de pesca sostenible de MSC, incluyendo especies como bacalao Skrei, anchoa y bonito, bajo la marca “EROSKI Natur”, y bacalao desalado y surimi bajo la mara “EROSKI”. 

También ofrece pescado congelado con el sello azul de MSC para especies como merluza, bacalao, atún listado y bonito congelado. El volumen de estos productos ha crecido hasta alcanzar las 767 toneladas, casi un 20% más del volumen comercializado en 2020.

Adicionalmente, EROSKI vende conservas de atún con el sello MSC y tiene el compromiso de que el 100% del atún de fuentes sostenibles, habiendo alcanzado ya el 82% en 2021 con más de 4.759 toneladas compradas de conservas de: atún certificado MSC, proveniente de FIP (Fishery Improvement Projects), APR (Atún de Pesca Responsable certificado por AENOR), pesca a caña y pesca libre de FADs.

Las Acciones

Incluir en el folleto de la 1ºquincena de junio de hipermercados EROSKI y en Caprabo una página con productos MSC y el logo de Mares Para Siempre. Haremos difusión en nuestras redes sociales y web, en las revistas EROSKI Club y Sabor (Caprabo). Dependiendo de los materiales disponibles desde MSC y de que haya producto en el mostrador de pescadería, se podrán incluir en las pantallas digitales de mostradores de pescadería de EROSKI video sobre Mares Para Siempre y cartelería tanto en Supermercados (A4) como en Hipermercados (A3). En tiendas Caprabo, se incluiría también un Totem y cartel A4.

Enlace web:

Política de pesca sostenible | EROSKI

Pesca Sostenible (caprabo.com)

 

ESPECIALISTAS EN ATÚN DESDE 1977

 

FRIME es un legado arraigado en tres generaciones de dedicación, excelencia y pasión. Desde sus inicios, la compañía destaca como especialista en producto, calidad y servicio, con visión de futuro. FRIME quiere cambiar el mundo mejorando la alimentación de todos los hogares con productos de la pesca responsable. Su misión consiste en innovar en productos de la pesca responsable, estandarizándolos por vía de la industrialización, con responsabilidad.

 

Para minimizar su huella ecológica, la compañía ha establecido varios compromisos haciendo foco hacia la eficiencia energética de sus instalaciones y la economía circular, contra el desperdicio de materias primas y materiales, y la reducción de las emisiones de carbono, siempre respetando del mar y su biodiversidad. La política de calidad y seguridad alimentaria de FRIME abarca todos los procesos y áreas de la empresa, incluyendo sus tres vertientes de producción con siete fábricas, en las que se procesan productos congelados, frescos y semiconservas. Las fábricas tienen una superficie total de producción de 21.600m2 con una capacidad de 40.000 toneladas al año.

 

Compromiso MSC: El atún distribuido por FRIME tiene certificación MSC CoC, asegurando una correcta gestión de los recursos pesqueros teniendo en cuenta, además, la preservación de otras especies como delfines, tortugas o tiburones. Esta certificación asegura, además, la trazabilidad del pescado sostenible a lo largo de toda la cadena alimentaria. Tanto FRIME como MSC tienen como objetivo incentivar un mercado internacional de productos del mar sostenibles, y aumentar anualmente el porcentaje de productos del mar pescados y comercializados respetando criterios de sostenibilidad.

 

FRIME ha apostado por la creación de la nueva marca retail Køldfin, una gama de productos de atún con alto valor añadido, siendo uno de sus principales ejes de desarrollo la sostenibilidad, con una materia prima certificada por MSC. Además, los productos Koldfin brillan por su excelente calidad, premiada la materia prima por los Superior Taste Award, por sexto año consecutivo.

 

En DIA tenemos un propósito: estar cada día más cerca de la sociedad y del planeta. Fieles a este propósito, estamos desarrollando un Plan de Sostenibilidad Corporativa que incluye, entre otras líneas de actuación, el apoyo a la pesca sostenible y su promoción entre nuestros clientes, poniendo a su disposición un amplio surtido de productos para que entre todos trabajemos por la conservación de los océanos y sus recursos. 

Para ello, nos hemos apoyado en nuestro socio estratégico MSC, quien, a través de su conocido sello azul, nos garantiza la sostenibilidad de las especies capturadas y la trazabilidad del producto hasta su pesquería de origen. 

La pesca sostenible garantiza la continuidad de las especies marinas de manera indefinida. Los consumidores de DIA que eligen nuestros productos del sello azul están contribuyendo a acelerar la sostenibilidad en este sector.

Las certificaciones MSC y ASC aportan a los clientes el mayor nivel de garantía de que el producto proviene de una fuente sostenible, capturado de forma legal y trazable hasta su origen. Por esta razón, en Iberostar hemos priorizado la compra de productos certificados en todos nuestros destinos al mismo tiempo que trabajamos en lograr la certificación de Cadena de Custodia MSC y ASC en algunos de nuestros restaurantes en el Sur de Europa y en América. Usar el sello MSC y ASC en nuestros menús también brinda la oportunidad de educar a nuestros clientes sobre la sostenibilidad del pescado y cómo las certificaciones MSC y ASC están ayudando a nuestros oceános a ser más sostenibles.

https://www.grupoiberostar.com/en/social-action/wave-of-change/ 

 

Jealsa es una compañía donde la sostenibilidad ha constituido siempre el eje central de nuestra actividad empresarial, con especial atención al cuidado y la preservación de los mares y océanos.

En ese sentido, una de las principales líneas de actuación de We Sea, nuestro programa de RSC, es el fomento de directrices de compra y pesca que garanticen que toda nuestra materia prima procede únicamente de actividades de pesca responsable.

Somos una compañía pionera en la participación en las principales asociaciones e iniciativas encaminadas a la conservación de los recursos marinos y la lucha contra la pesca ilegal.

Los centros de fabricación de Jealsa están certificados en cadena de custodia. En 2019 Jealsa obtuvo la certificación MSC para el atún yellowfin capturado sobre banco libre, siendo la primera empresa española en lograrlo en el Océano Atlántico. En 2022 ha certificado también las capturas de esta especie realizadas con FADs. Desde marzo de 2024, Jealsa dispone también de esta certificación para todas las capturas de atún listado.

En esta línea, nuestra principal marca en el mercado español, Rianxeira, cuenta con el reconocimiento del sello azul MSC, garantizando nuestro compromiso con la sostenibilidad, la transparencia y la salud. También prevemos el lanzamiento de referencias MSC en el mercado italiano, bajo nuestra marca Mare Aperto.

 


Como parte de la protección de la biodiversidad , ponemos a tu disposición una amplia variedad de productos pesqueros con certificación MSC, que permiten garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros.

Objetivo: Ampliar dia a dia el surtido de productos certificados, tanto en productos envasados como en venta a granel.

https://www.lasirena.es/es/content/252-pesca-sostenible 


Lidl es una compañía comprometida no solo con lo que hace, sino también con cómo lo hace. Con más de 26 años de presencia en España, la enseña se preocupa por generar un impacto positivo en los entornos en los que desarrolla su labor. Bajo el lema “Comprometidos con el mañana” y vinculando sus retos a los ODS, Lidl sigue mejorando sus estándares sociales y ecológicos en toda su cadena de valor. Entre sus proyectos, destacan su apuesta por el bienestar animalla producción sostenible o su política de eficiencia energética y  lucha por reducir el uso del plástico bajo su estrategia global REset Plastic

En relación al ODS 14 “vida submarina”, Lidl comercializa productos de pescado y marisco con certificación de pesca sostenible, respetando los compromisos del sello Marine Stewardship Council (MSC), que persigue evitar la sobreexplotación de cara a preservar la viabilidad de los ecosistemas. Actualmente, más del  70% de las familias de producto de pescado cuentan con el sello MSC, Dolphin Safe, ASC o Bio, con el objetivo de alcanzar el 80% hasta finales de 2021.

MAKRO apuesta por una estrategia de sostenibilidad que marca sus líneas de actuación y sus procesos de trabajo y, que busca contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU.

Este compromiso se ve traducido en diferentes iniciativas que buscan ofrecer el mejor servicio al cliente de una forma responsable con el entorno y el sector al que pertenece, además de contribuir al bienestar de sus empleados y de las comunidades locales en las que opera. Por ello, desde MAKRO se habla de sostenibilidad teniendo en cuenta su triple impacto: económico, social y medioambiental.

El compromiso de MAKRO con la pesca sostenible está más que consolidado. En 2014 fue la primera empresa de distribución española que certificó su cadena de custodia con MSC para pescado fresco. En todos estos años, la compañía ha ido sumando referencias de pescado a su surtido sostenible (con sello MSC), y alcanza ya las 27 referencias entre las que se encuentran diferentes especies como Bacalao, Bacalao Skrei, Merluza, Bonito, Navaja, Berberecho, Platija, Fogonero, Sardina y Boquerón.

https://www.makro.es/ 

Conservas Serrats. Somos ¡Pasión por lo auténtico!


Conservas Serrats, fundada en 1890, está ubicada en Bermeo, en la costa del mar Cantábrico. En nuestro ADN está el ofrecer unas conservas de magnífica calidad.
Para conseguirlo es fundamental una materia prima excelente y un minucioso proceso de elaboración artesanal.


Pasión por lo auténtico significa también vivir en armonía y cuidar el entorno. Por eso nos preocupa dar con nuevas soluciones que sean todavía más sostenibles y responsables, manteniendo a la vez, la tradición de las cosas bien hechas durante generaciones. 

Mantenemos un firme compromiso para minimizar el impacto medioambiental de nuestra actividad y concienciar sobre la importancia de proteger el medioambiente y la sostenibilidad de nuestros mares. Por ello apostamos por la pesquería sostenible y contamos con la certificación MSC en nuestros productos de Bonito del Norte y de Anchoas del Cantábrico.


Entre los proyectos más resaltados está “RESALTUN”; una nueva solución tecnológica que, mediante la tecnología de la nanofiltración, permite la reutilización de la salmuera residual procedente de la cocción del Bonito. Logramos aprovechar lo que antes era un residuo y mejoramos sustancialmente el impacto ambiental.


Esta medida de economía circular es la guinda que se suma a un proyecto de compromiso sostenible en el que se lleva trabajando varios años. Energía de origen renovable para los procesos de fabricación, reducción de la huella hídrica, o materia prima de origen sostenible, son la estrategia de vinculación de Serrats a los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por la agenda 2030.

Además, somos miembros activos de “Bermeo Tuna World Capital” que promueve a nivel global la gestión sostenible en torno al atún como recurso natural desde el conocimiento científico y el liderazgo de las buenas prácticas.

 

 

Marcas

La salud de los océanos es esencial para la sostenibilidad del planeta, por eso desde Grupo Calvo queremos ofrecer a nuestros consumidores atún de origen responsable y sostenible con el compromiso de que antes de 2025 el 100% del atún de nuestras marcas cumpla una o varias de estas características: que esté certificado MSC, provenga de un FIP (Proyecto de Mejora de Pesquerías) trabajando hacia la certificación MSC o de un barco APR, sea FAD Free o Pole and Line.

https://www.grupocalvo.com

Desde CAMPOS, nos unimos un año más a la “Semana Mares Para Siempre” como una muestra de nuestro firme compromiso con la sostenibilidad de la pesca desde una visión holística. Así, trabajamos, día a día, para mantener la salud de los océanos garantizando, al mismo tiempo, condiciones laborales y calidad de vida a bordo para nuestra gente de mar. Marineros que, con su tesón y su compromiso con la salud de los océanos, nos han permitido incrementar nuestras compras de pescado certificado MSC de un 6,5% a un 61%, en el último año. Se trata de un incremento notable que nos permite acercarnos al objetivo que nos habíamos propuesto para el 2030: abastecernos únicamente de pescado procedente de pesquerías certificadas como sostenibles o participantes en proyectos de mejora pesquera y, al mismo tiempo, mantener en el mercado más de 30 referencias con el sello MSC, a través de nuestra cadena de suministro integrada.

 

Si quieres conocer más acerca de nuestro compromiso con la pesca sostenible, te invitamos a hacerlo en: https://www.salica.es/sostenibilidad/politica

El compromiso de Congalsa como empresa elaboradora de alimentos congelados , es proporcionar productos responsables garantizando el mínimo impacto ambiental de nuestras actividades.

Nuestra razón de ser está ligada a la conservación y buena gestión de los recursos naturales, es por ello, que garantizar la sostenibilidad de los mismos se ha convertido en muestra prioridad.

Para alcanzar este objetivo, la estrategia de aprovisionamiento de CONGALSA se basa en los valores de sostenibilidad y trazabilidad, y en la participación en todas aquellas iniciativas que nos permiten colaborar activa e intensamente en la protección de los recursos marinos.

En el año 2014, Congalsa refuerza su compromiso con la sostenibilidad certificándose bajo el sello de cadena de custodia MSC, que garantiza la procedencia y trazabilidad de nuestros productos desde los caladeros sostenibles a la mesa del consumidor.
Con esta filosofía abordamos el desafío de crear productos adaptados a las necesidades de un consumidor cada vez más exigente, ofreciendo propuestas innovadoras, que generen valor y respeten el planeta, sus recursos y sus gentes.

https://www.congalsa.com/compromisos/sostenibilidad-y-medio-ambiente 

Compesca es una empresa familiar constituida en Santander en el año 1970. Desde sus comienzos, la innovación y la diversificación, le han permitido crecer de forma constante y sostenible. El apoyo de nuestros clientes y proveedores han sido clave para llegar a ser, tras más de 50 años, una empresa de referencia en el mercado.

Nuestra actividad se fundamenta en la elaboración, manipulación y distribución de productos del mar, langostinos de los más diversos orígenes, gambas, cefalópodos, filetes de pescado, moluscos, productos de valor añadido y productos derivados del surimi.

Compesca tiene un alto compromiso con la calidad de nuestros productos y para ello, desde hace una década, apuesta por los más estrictos estándares de seguridad alimentaria, garantizando de esta manera la confianza que los clientes han depositado en nosotros.

Desde 2017, con objeto de dar un paso hacia artículos más sostenibles, Compesca se certifica para incluir productos MSC y ASC dentro de su gama, provenientes de pesquerías y plantas de acuicultura sostenibles, que promueven prácticas de pesca y acuicultura responsables con las especies, el entorno ambiental, y a nivel social. El equipo de Compesca sigue trabajando en una mejora continua que nos permita crecer y asegurar cada día la garantía de calidad hacia nuestros clientes. 

https://www.compesca.com/ 

Conservas Serrats. “Arte en la elaboración de conservas de pescado”. Desde 1890.

Conservas Serrats, fundada en 1890, está ubicada en Bermeo, en la costa del mar Cantábrico. En su ADN está el ofrecer unas conservas de magnífica calidad.
Para conseguirlo es fundamental una materia excelente y un minucioso proceso de elaboración artesanal

Llevan tiempo trabajando en distintas áreas para conseguir minimizar el impacto medioambiental de su actividad y para concienciar sobre sobre la importancia de proteger el medioambiente y procurar la sostenibilidad de nuestros mares.

Por ello apuestan por pesquerías sostenibles y cuentan con la certificación MSC en sus productos de Bonito del Norte y de Anchoas.

Además son miembros activos de “Bermeo Tuna World Capital” que promueve a nivel global la gestión sostenible en torno al atún como recurso natural desde el conocimiento científico y el liderazgo de las buenas prácticas.

Sus buenas prácticas y sus excelentes productos son la garantía de esta empresa conservera que lleva vendiendo a nivel nacional e internacional más de un siglo.

SEMANA MARES PARA SIEMPRE 2024

El compromiso de Grupo Consorcio con MSC y la pesca sostenible

El mar es el centro de la actividad de Grupo Consorcio. Por eso, garantizar y proteger su biodiversidad es crucial para nosotros, porque cuidar de los mares significa proteger el medio de vida de todas las familias que dependen de la pesca y asegurar el futuro y la calidad de nuestra materia prima.

En este sentido, los requisitos mínimos que seguimos para la adquisición de materia prima son:

La compra limitada a flotas completamente reguladas y a pesquerías certificadas por Organismos Regionales de Ordenación de Pesca (OROP), organizaciones internacionales encargadas de regular las cuotas máximas en cada océano con el objetivo de lograr una gestión sostenible de los recursos pesqueros en una zona determinada.

El cumplimiento de todas las normativas medioambientales y aplicación de buenas prácticas para el cuidado de los océanos y la biodiversidad.

La prohibición de la sobreexplotación de los océanos, la práctica de aleteo de tiburón o la pesca accidental o invisible, así como los descartes de especies.

La garantía de trazabilidad total del producto gracias a un certificado de captura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España que proporciona toda la información sobre la pesca (tipo de captura, zona de captura, buque, etc.).

El cumplimiento del sistema de cuotas TAC (Totales Admisibles de Capturas), del reglamento de las zonas de pesca autorizadas y especies amenazadas, las regulaciones de tallas mínimas y todos los límites de pesca que deben respetarse en las poblaciones de peces con interés comercial para minimizar su riesgo de merma.

En el caso de los túnidos (atún y bonito del norte), la aplicación de este control empieza en la misma selección de los proveedores pesqueros, a los que se exige el cumplimiento de los criterios definidos por la International Seafood Sustainability Foundation (ISSF), que establece un compromiso con la conservación a largo plazo y uso responsable de las pesquerías mundiales del atún y bonito del norte basándose en evidencias científicas. Además de garantizar las certificaciones, también se aplican criterios de porcentajes de compras procedentes de zonas verdes, naranjas y rojas, según los parámetros definidos por ISSF.

En cuanto a las referencias MSC en el mercado y el procesado de pescado certificado para terceros, disponemos en la actualidad de 12 referencias bajo la marca Consorcio en el mercado español con el sello azul de MSC, 12 en el mercado italiano y 5 en el suizo, respectivamente. Además, ofrecemos activamente materia prima certificada MSC a nuestros clientes, fabricando 9 referencias con el sello azul de MSC para marcas de distribuidor en España y 15 referencias para marcas de distribuidor a nivel internacional.

Asimismo, en 2023 hemos aumentado el aprovisionamiento de pesca certificada con el sello MSC en un 2% para el atún claro y un 10% para el bonito del norte.

Desde Grupo Consorcio, nos preocupamos por la sostenibilidad del negocio a largo plazo y el bienestar de las comunidades donde operamos. Por ello, manifestamos este compromiso con la reducción significativa de nuestro consumo de energía. De acuerdo con los últimos datos disponibles, en 2022 logramos la reducción de las emisiones de CO2 a la mitad (de 2.202 toneladas en 2021 a 1.329 en 2022). Paralelamente, en 2022 se redujo en un 1% el consumo de agua tras una actualización de las instalaciones; un 3% el de electricidad tras la realización de una auditoría energética, y un 7% el de gas, gracias a la instalación de un quemador modulante para la caldera de gas de la planta de anchoa.

En materia de economía circular y reducción del desperdicio alimentario, seguimos trabajando en el aprovechamiento de residuos alimentarios derivados de nuestras líneas de producción, reutilizando casi el 100% de los mismos. Esta iniciativa nos podría permitir llegar a desarrollar en el futuro recetas saludables a partir de migas u otros productos, e incluso obtener preparados sostenibles para desarrollar platos como podría ser empanadas o albóndigas de pescado.

Todo ello con el aval de la certificación BCorp, uno de los estándares más exigentes del mundo en ESG (ambiental, social y gobernanza) que ostentamos desde 2019 como única conservera en Cantabria que cuenta con este sello internacional. El estándar BCorp nos ha proporcionado una guía y un marco para medir e implementar nuestras prácticas sostenibles, ayudándonos a identificar y priorizar las áreas de mejora. Además, la comunidad BCorp nos conecta con otras empresas comprometidas con el impacto positivo, lo que nos ha permitido descubrir otras maneras de colaborar con la comunidad y desarrollar nuevas iniciativas sostenibles.

Bolton Food, unidad de conservas de pescado de Bolton Group, quiere convertirse en la compañía atunera más responsable y sostenible PARA el mundo. Trabaja en alianza con prestigiosas ONG medioambientales y sociales como WWF, para salvaguardar los océanos y los medios de vida de las comunidades que dependen de él, y Oxfam, para lograr una cadena de suministro más justa e inclusiva. Además, son miembros fundadores de ISSF.

En España, su icónica marca Cuca, especializada en la venta de conservas de pescado de alta calidad, es una marca de éxito en constante crecimiento gracias a cualidades y valores como la artesanía, la pasión empleada en cada detalle del proceso de fabricación y el compromiso por cuidar de los océanos y las personas. Cuenta con referencias certificadas MSC dentro de su amplio portfolio de familias. Su objetivo es incrementar esta cantidad, convirtiéndose en la marca premium referente del mercado con el mayor número de referencias certificadas MSC.

 

Arte Morhua se basa en un pilar fundamental: LA ESPECIALIZACION

Después de más de 50 años seguimos siendo fieles y mantenemos un producto como base de nuestro negocio, el Bacalao.

La especialización nos ha dado la experiencia para desarrollar un modelo de negocio basado en el conocimiento.

También nos da la oportunidad y la necesidad de innovar constantemente y ofrecer productos de una calidad distintas a las que encontramos en un mundo tan globalizado.

El ejemplo más claro y del cual estamos muy orgullosos fue desestacionalizar el Skrei, producto de temporada Fresco; el cual, y mediante un desarrollo específico podemos ofrecerlo a los consumidores a lo largo de todo el año con un estándar máximo de calidad.

Esto nos lleva al segundo pilar: EL COMPROMISO

Siendo una empresa que basa su desarrollo en prácticamente un solo producto, nuestro compromiso es la salvaguarda de este recurso marino. Nuestro objetivo es protegerlo y hacerlo un recurso sostenible para futuras generaciones.
En Arte Morhua apostamos por operaciones de abastecimiento avaladas por una pesca sostenible con el sello azul de sostenibilidad de MSC y participamos activamente en campañas de “Mares para siempre”.

Con la unión de estos dos pilares, especialización y compromiso, damos respuesta a las demandas de nuestros clientes, y nos hace crecer y mejorar como empresa
Confianza, experiencia, seguridad, tranquilidad y compromiso.

ECHEBASTAR es una compañía pesquera vasca de túnidos, radicada en Bermeo, que cuenta con una flota de 6 atuneros. Llevamos dedicándonos a la pesca del atún desde 1967, promoviendo la pesca sostenible, el uso responsable de los productos pesqueros y el máximo respeto hacia el medio ambiente. Un paso más en nuestro compromiso por la sostenibilidad es nuestra certificación MSC, siendo la primera compañía nacional dedicada a la pesca de atún tropical con cerco, comprometida con los estándares de pesquería bien gestionada de MSC.

https://echebastar.com/pesca-responsable/ 
  • Trabajamos con pescado certificado MSC como materia y tenemos el reto de que el 40 % de nuestra materia prima proceda de pesquerías MSC en el año 2026. Por ello contamos en nuestra marca EMPERATRIZ con 13 referencias MSC en el mercado español.
  • Esperamos que el 90 % del Bonito del Norte (Thunnus Alalunga) bajo nuestra marca lleve el sello azul de MSC para el año 2025
  • Estamos trabajando para que entre el 80% - 90% de las referencias marca EMPERATRIZ, estén fabricadas con materia prima MSC y certificadas bajo el sello azul en 2025, en el mercado español
  • Ofrecemos activamente materia prima certificada MSC a nuestros clientes. Fabricamos bajo marca distribuidor 88 referencias con el sello azul de MSC y nuestro objetivo es 120 referencias para el año 2026 en estos Alemania, Francia, Holanda, España, Dinamarca, Bélgica, Finlandia, Suecia, Reino Unido, Eslovenia, USA, Polonia, Austria, República Checa, México, Italia, Suiza y Reino Unido.
  • Ofrecemos especialidades en conservas con materia prima de proximidad y ecológicas, 100% naturales y respetuosas con el entorno, favoreciendo la economía regional y el desarrollo rural.
  • Hemos reducido la utilización de plásticos en más de un 47%, en los embalajes secundarios, entre 2022 y 2023.
  • Hemos conseguido reducir el consumo de agua en un 6,4% entre 2022 y 2023.

Desde hace décadas, marcas tan icónicas como Findus y La Cocinera han formado parte de la alimentación de los consumidores españoles en su día a día. Sus productos se caracterizan por su gran sabor, siendo prácticos, de alta calidad y nutritivos.

Como parte del grupo Nomad Foods, Findus España suscribe también los compromisos del grupo en relación a la producción y el abastecimiento responsable de alimentos, incluyendo la sostenibilidad del pescado que usa en sus recetas. Por eso, Findus España trabaja estrechamente con MSC – Marine Stewardship Council-, con el objetivo de que para 2025, el 100% del pescado que usan en sus productos provenga de pescado certificado MSC. Estos estándares buscan preservar la diversidad de los océanos, minimizar el impacto medioambiental producido por los métodos de pesca y gestionar los niveles de producción en un rango que permita mantener una población animal saludable.

https://www.findus.es/nuestra-sostenibilidad 

 

Apartado web pesca sostenible: Todo sobre el Origen de nuestro Pescado Sostenible | Findus

 

Frinsa, establecida en 1961 en Ribeira, ha centrado su actividad en la producción de conservas de productos del mar desde los años noventa, abasteciendo a las principales marcas de distribución tanto a nivel nacional como continental. Desde entonces, Frinsa ha experimentado un crecimiento significativo, convirtiéndose en líder nacional en la producción de conservas de pescado y marisco, además de ser el octavo mayor comprador de atún a nivel mundial. Este éxito le ha permitido desarrollar y comercializar sus propias marcas. La compañía se fundamenta en valores de seguridad alimentaria, con un firme compromiso con la protección de los recursos marinos y la sostenibilidad, garantizando trazabilidad y alta calidad de servicio.

En cuanto a la cadena de custodia MSC, Frinsa establece y mantiene con sus clientes un compromiso basado en confianza, credibilidad, profesionalidad y rigor científico, promoviendo el respeto al medio ambiente, la salud y el equilibrio ecológico. A través de nuestra colaboración con MSC, reafirmamos este compromiso y contribuimos a que nuestros clientes mantengan el suyo, proporcionando lo mejor del mar y contribuyendo a su conservación.

 

ENLACE WEB: Compromiso de sostenibilidad | Conservas Frinsa

 

 

 

 

 

 


En Delfín Ultracongelados, nuestra pasión por el mar va más allá de simplemente ofrecer los mejores productos. Nos comprometemos firmemente en la preservación de nuestros mares y océanos a través de la promoción de la pesca sostenible y la protección del medio ambiente marino. También reconocemos la importancia de promover la salud a través de una alimentación sana y equilibrada. Creemos firmemente que una dieta que incluya pescado y marisco fresco y saludable es fundamental para el bienestar de las personas.

Nuestro compromiso con la pesca sostenible se ve respaldado por nuestra certificación MSC, que garantiza que todo nuestro pescado y marisco proviene de prácticas de pesca que preservan la biodiversidad marina. Esta certificación no solo asegura que dejamos suficientes peces en el mar y evitamos impactos negativos en los hábitats marinos, sino que también respalda un enfoque socialmente responsable que apoya a las comunidades pesqueras.

Además de nuestra dedicación a la pesca sostenible, en Delfín, estamos comprometidos con reducir nuestro impacto ambiental en todas nuestras operaciones. Sin ir más lejos, hemos instalado más de 2.300 placas fotovoltaicas en nuestras instalaciones, lo que nos permite generar aproximadamente el 22% de la energía que consumimos. Esta inversión en energías renovables no solo demuestra nuestro compromiso con la sostenibilidad a largo plazo, sino que también contribuye significativamente a la reducción de emisiones de carbono, equivalente a plantar 1.200 árboles o evitar la emisión de 904 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Además, estamos implementando medidas para reducir el uso de plásticos en todos nuestros productos, optando por plásticos monomateriales fácilmente reciclables siempre que sea posible, y favoreciendo el uso de cartón en nuestros envases.

En resumen, en Delfín Ultracongelados estamos comprometidos con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente marino. Nuestro objetivo es seguir innovando y mejorando nuestras prácticas para garantizar que nuestros productos del mar lleguen a tu mesa de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente

https://www.delfinultracongelados.es/medio-ambiente/ 

La Balinesa nace en 1988 con la misión de elaborar salmón y bacalao ahumados de la más alta calidad. Viajamos al origen, aprendimos de los mejores expertos y entendimos que, un producto como el nuestro, solo se consigue con conocimiento y dedicación. Utilizamos las especies más puras y los orígenes más apreciados, sin olvidarnos de la importancia de proteger los mares y océanos para mantener los ecosistemas marinos saludables y garantizar el futuro de la pesca sostenible, por ello trabajamos con bacalao procedente de pesquerías certificadas MSC que respetan el medio ambiente marino y contribuyen a la conservación de la biodiversidad.

Trabajamos día a día en nuestro Plan de Sostenibilidad reforzando nuestro compromiso con la pesca sostenible pensando en ofrecer al consumidor de ahumados productos con el sello azul de MSC, afianzando las relaciones con nuestros partners, pescadores y proveedores que comparten nuestra visión y compromiso con el mar y sus recursos.

Nuestro objetivo es continuar incorporando productos con certificación MSC que nos permitan ofrecer a los consumidores nuevas referencias sustentables, que promuevan y contribuyan a la protección de los océanos.

 

Desde hace décadas, marcas tan icónicas como Findus y La Cocinera han formado parte de la alimentación de los consumidores españoles en su día a día. Sus productos se caracterizan por su gran sabor, siendo prácticos, de alta calidad y nutritivos.

Como parte del grupo Nomad Foods, Findus España suscribe también los compromisos del grupo en relación con la producción y el abastecimiento responsable de alimentos, incluyendo la sostenibilidad del pescado que usa en sus recetas.

Por eso, Findus España trabaja estrechamente con MSC – Marine Stewardship Council-, con el objetivo de que para 2025, el 100% del pescado que usan en sus productos provenga de pescado certificado MSC.

Estos estándares buscan preservar la diversidad de los océanos, minimizar el impacto medioambiental producido por los métodos de pesca y gestionar los niveles de producción en un rango que permita mantener una población animal saludable.

LorUna de las prioridades de Yurrita Group es seguir trabajando en el modelo de pesca sostenible y fomentando el consumo responsable de las conservas y semiconservas de pescado. En el año 2011 Yurrita fue la primera empresa agroalimentaria española en obtener la certificación MSC para la anchoa, muestra del compromiso de la empresa con la pesca sostenible. Ese mismo año, Yurrita fue pionera en desarrollar una gama exclusiva de productos bajo la marca Lorea Green Selection con referencias certificadas por MSC. Actualmente Yurrita Group tiene la voluntad de seguir ampliando la gama de productos MSC, muestra de ello es el lanzamiento de todas las referencias de Bonito del Norte en marca Yurrita Gastronomika orientadas a tiendas especializadas que ya cuentan con certificación MSC. Desde Yurrita seguimos con el objetivo de reforzar el compromiso con el medio ambiente y con la sociedad, trabajando conjuntamente con los organismos y agencias que lo gestionan como es la MSC en el desarrollo de nuevas pesquerías certificadas.

https://www.yurritagroup.com/compromiso/ 

Ante todo, respeto al medio ambiente.

En Ahumado Martiko sabemos que nuestra fuente es el mar y debemos respetarlo. Respeto que logramos con nuestra política de utilizar materias primas certificadas con el sello de pesca sostenible.

En Ahumados Martiko hemos sustituido al 100% la materia prima que puede certificarse como MSC.

De esta forma mostramos nuestro compromiso con el medioambiente, respetando el ecosistema y siguiendo los criterios y principios de esta organización mundial.

Solo nos abastecemos de pesquerías que estén certificadas como "Pesquerías sostenibles" y que aseguren la continuidad de forma indefinida de las poblaciones de peces, que gestionen cuidadosamente otras especies y presten especial atención a los ecosistemas marinos. En nuestros productos de pesca en mar abierto podrás encontrar la certificación MSC, símbolo de la pesca sostenible.

Porque si nosotros no respetamos al mar, el mar un día dejará de respetarnos.

https://martiko.com/es/del-mar-a-tu-mesa/asi-somos-ahumados/ 

Mares para siempre

Iberconsa es una de las empresas líderes mundiales en captura, producción y distribución de productos del mar congelados. Operamos con nuestra propia flota respetando siempre los criterios de sostenibilidad y gestión responsable de los preciados recursos de nuestros mares.

 

La actividad de IBERCONSA depende completamente del bienestar de nuestro ecosistema marino. Por ello nos preocupamos de garantizar la disponibilidad futura de los productos del mar, colaborando para que las especies se mantengan saludables, en crecimiento y en equilibrio dentro de su ecosistema.

 

Para garantizar y certificar que nuestra práctica se desarrolla de forma ética, responsable y con el menor impacto ambiental posible, trabajamos por una mejora continua, aumentamos el suministro sostenible de productos del mar en el sur de Europa, apoyando la certificación de la merluza sudafricana en 2004 y la merluza de Namibia en 2020.

 

En 2023, la compañía vendió más de 6.000 toneladas de merluza del Cabo certificada al comercio minorista europeo, frente a las 5.600 de 2023. Esperamos que estas cifras aumenten significativamente, ya que actualmente nos encontramos en las últimas etapas del proceso de certificación MSC de la pesquería de langostino austral costero. En aguas argentinas, también estamos liderando el desarrollo de FIPs, tanto de la pesquería de merluza argentina como de pota argentina.

 

Contamos con más de 30 referencias en marca NÓS con certificado MSC a nivel mundial (de las cuales más de 20 se encuentran en España), con previsión de sacar nuevas gamas de producto de valor añadido, realizadas con materia prima también MSC.

Estamos comprometidos con una pesca sostenible, garantizando a nuestros consumidores un producto medio ambientalmente responsable y de la más alta calidad.


https://www.iberconsa.com/es/nos/ 

En conservas Palacio de Oriente, como empresa conservera española más antigua en activo, y en coherencia con nuestra política corporativa, llevamos implícito en los valores que nos definen desde hace 148 años el compromiso con la preservación de los recursos marinos como pilar fundamental para asegurar la sostenibilidad de nuestros océanos. Por ello, apoyamos y creemos firmemente en la labor de concienciación, de información al consumidor y de protección de los mares que se realiza desde MSC, colaborando en todas las áreas relacionadas con nuestro negocio:

  • Acercamos al consumidor la necesidad de mantener el equilibrio entre realizar un consumo responsable y la importancia del pescado para nuestra alimentación.
  • Fomentamos el cuidado de nuestros océanos para preservar la fauna marina y asegurar el futuro de los recursos marinos.
  • Ejercemos de embajadores de los valores de sostenibilidad que promulga MSC en el mercado, en las instituciones en las que estamos presentes y en el racional de los consumidores actuales y de las futuras generaciones.

https://www.palaciodeoriente.net/es/ 

Pescaviar, con más de 25 años de experiencia, es la empresa a la que acudir cuando se buscan huevas de pescado, perlas de sabores, o novedosas alternativas económicas y sostenibles al caviar.

Su filosofía se enfoca en la calidad, la innovación y la sostenibilidad.
Así, Pescaviar se compromete con la sostenibilidad y la preservación de los ecosistemas marinos a través de su participación en el programa del MSC que garantiza una pesca responsable, controlada y sostenible. Este compromiso se concreta a través de nuestra línea de perlas de arenque certificado MSC bajo las marcas Spherika Gourmet y Arënkha, disponibles tanto para gran consumo como para el canal HORECA.

Ofrecemos un amplio surtido para satisfacer las necesidades de los exploradores culinarios, aquellos que buscan superar los límites de su imaginación, desafiar sus papilas gustativas y descubrir nuevos territorios gastronómicos. 

Par más información, visite www.pescaviar.es 

En Premiumshellfish, el compromiso social forma parte de nuestro ADN, de nuestra actitud y de nuestro sentido de responsabilidad siendo fieles a nuestros valores corporativos. Nos sentimos comprometidos en dejar una huella positiva en el ámbito social y medio ambiental de nuestro Planeta.

La transparencia, la ética y el respeto con nuestro entorno forman parte de nuestros valores y son la base de nuestra relación con el medio que nos rodea.

Por todo ello, en Premiumshellfish solo trabajamos con bogavantes y vieiras que provienen de pesquerías sostenibles certificadas MSC. Utilizando los productos PremiumShellfish estás evitando la pesca furtiva y las malas prácticas, significa que los consumidores y compradores de nuestros productos pueden tener la absoluta confianza de que nuestras Vieiras y Bogavantes proceden de Pesquerías que cumplen con los estándares medioambientales del MSC para la Pesca Sostenible. 

Con esta Certificación otorgada por MSC podemos garantizar que la pesca de nuestras Vieiras y Bogavantes es sostenible, está bien gestionada y tiene un mínimo impacto en el Ecosistema Marino.

https://premiumshellfish.com/es/premiumshellfish-msc/ 

 

Jealsa es una compañía donde la sostenibilidad ha constituido siempre el eje central de nuestra actividad empresarial, con especial atención al cuidado y la preservación de los mares y océanos.

En ese sentido, una de las principales líneas de actuación de We Sea, nuestro programa de RSC, es el fomento de directrices de compra y pesca que garanticen que toda nuestra materia prima procede únicamente de actividades de pesca responsable.

Somos una compañía pionera en la participación en las principales asociaciones e iniciativas encaminadas a la conservación de los recursos marinos y la lucha contra la pesca ilegal.

Todos nuestros centros productivos, así como nuestros dos barcos atuneros cuentan con la certificación MSC en cadena de custodia. Además, hemos sido la primera compañía en obtener la certificación MSC para la pesca de yellowfin capturado sobre banco libre en el Atlántico.

En esta línea, nuestras principales marcas cuentan con el reconocimiento del sello azul MSC, como Rianxeira o Mare Aperto, garantizando nuestro compromiso con la sostenibilidad, la transparencia y la salud.

http://www.jealsa.com/politica-de-sostenibilidad/

Fundada en 1983, Salazones Garre es una empresa familiar elabora artesanalmente salazones de pescado gourmet que se venden en los mercados nacional e internacional. Para ello, respetan una tradición artesanal que legaron foceos, fenicios y romanos a las costas del levante murciano hace casi tres mil años, empleando la sal marina procedente de las Salinas de San Pedro del Pinatar. Salazones Garre es una empresa socialmente responsable que colabora en la protección del medio ambiente, por lo que la mayoría de sus productos llevan el sello azul MSC al elaborarlos con pescado obtenido por pesca sostenible certificada, lo que asegura que contribuye a proteger la salud de mares y océanos, fomentando el desarrollo de nuevas maneras de conservar los recursos marinos para las generaciones futuras. Además, los procesos de elaboración se desarrollan con energía verde 100%, emplea un plan de reciclado completo del agua y envasa con materiales reciclables.

Sus salazones han sido distinguidos con el Premio Artesanía de Alimentación 2019 otorgado por Artesanía de la región de Murcia y reciben en Bruselas el Superior Taste Award con doble estrella de oro en 2020 por su mojama extra de atún y en 2022 por su hueva de mújol. En 2021 ha sido reconocida como la PYME más innovadora de España en los Premios Carrefour Innovación 2021 y en 2023, en el año de su 40 Aniversario, ha recibido los siguientes premios:

  • En abril, sus salsas Garum sociorum y Garum haimatum recibieron el tercer premio en la categoría Innovación de los Premios Salón Gourmets 2023
  • En octubre, ha sido galardonada con el Premio Alimentos de España 2023 a la producción de la Pesca y de la Acuicultura por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • En noviembre, su blog Un Mar de Salazón ha sido galardonado en la XV edición de los Premios Web de la región de Murcia en la categoría Mejor Blog / Web Personal

Os invitamos a visitar su blog para ver algunas de las acciones que desarrollan para promover la importancia del sello Azul MSC de pesca sostenible certificada, además de disfrutar de recetas y viajes:

https://www.unmardesalazon.com/post/d%C3%ADa-mundial-de-la-pesca

Y también, os invitamos a visitar su web y tienda online;

https://www.salazonesgarre.com/

 

ENLACES WEB

Skandia se compromete con la pesca sostenible junto a MSC. 

En Skandia, llevamos más de 45 años especializados en la producción de pescado ahumado. Somos la primera marca española de ahumados que nos unimos a esta iniciativa recibiendo así el certificado MSC para nuestro salmón salvaje ahumado, bacalao y atún.  

Siempre hemos mantenido una política de preocupación por la preservación del medio ambiente. Es por eso que llevamos años comprometidos con el movimiento Mares Para Siempre y toda nuestra materia prima de las especies de pescado salvaje son certificadas MSC.

Solo nos proveemos de pesquerías o materia prima certificadas MSC para las especies de pescado salvajes. Por ello contamos en nuestra marca Skandia con 16 referencias certificadas MSC en el mercado español.

El Sello Azul MSC otorga a nuestros productos la garantía de una pesca sostenible y el desarrollo de la actividad pesquera siempre en armonía con el ecosistema.  
Por ello, y mediante esta certificación, nos comprometemos activamente a combatir la sobreexplotación de los mares sometiéndonos voluntariamente a este riguroso control de calidad que certifica a todos nuestros productos. 

Actuamos por una pesca responsable y sostenible, y hacemos partícipe a todos aquellos consumidores españoles que mediante la compra de alguno de nuestros productos certificados, puedan promover y contribuir positivamente a la protección del medioambiente y de los recursos pesqueros que tanto preocupa a la industria pesquera marina y a nuestra sociedad. 

El mar nos ha hecho grandes y le debemos todo lo que somos.

ENLACE WEB: MSC – Skandia Ahumados

 

 

 

Saber más

Impacto en las comunidades

Impacto en las comunidades

Descubre como ayuda MSC al desarrollo de las comunidades pesqueras

Recetas sostenibles

Recetas sostenibles

Aprende a cocinar deliciosas recetas con pescado sostenible

10 razones para elegir el sello del pez azul

10 razones para elegir el sello del pez azul

Al elegir pescado con el sello sostenible MSC, ayudas a proteger océanos, ecosistemas y pescado para el futuro