Skip to main content

La Cofradía de Bueu obtiene la certificación del MSC para la pesquería de navaja de la Ría de Pontevedra

18 de enero de 2013 - Marine Stewardship Council (MSC) [1] ha anunciado hoy que la Cofradía de Pescadores San Martiño de Bueu ha sido reconocida con la certificación de Marine Stewardship Council (MSC) para su pesquería artesanal de navaja (Ensis arcuatus) de la Ría de Pontevedra, convirtiéndose en la primera pesquería de marisco española, la primera del mundo de navaja a buceo y la primera en aguas españolas, en obtener este certificado.

El MSC es el programa líder a nivel mundial de certificación ambiental de pesquerías. La obtención del certificado, supone un hito muy importante para la cofradía y un reconocimiento a una estrategia basada en la profesionalidad y el respeto a los recursos marinos. Las navajas capturadas por esta Cofradía en la Ría de Pontevedra tendrán derecho a portar la ecoetiqueta azul del MSC.  Esta ecoetiqueta ofrece al consumidor una forma fácil y rápida a la hora de hacer la mejor elección medioambiental en productos del mar.

Navajas capturadas manualmente por buceadores 

El arte de pesca utilizado por esta pesquería es la extracción manual por buceadores de la Ría de Pontevedra. Los navalleiros se sumergen varios metros de profundidad y buscan el marisco que se halla enterrado en la arena. Tradicionalmente los profesionales tenían que sumergirse en apnea, y realizar múltiples inmersiones hasta completar el cupo. Ahora pueden sumergirse con un sistema de suministro de aire. Si desea ver un vídeo de la extracción de la navaja, pinche aquí.

La Ría se divide en siete áreas de extracción, que van rotando periódicamente de acuerdo a la situación del stock, para asegurar que el recurso se mantiene a niveles sostenibles. Diariamente, el colectivo acude a una única área extractiva en la que se realizan las capturas entre las 8:00 y las 14:00 horas. En esta área se instala el punto de control donde el servicio de vigilancia realiza las labores de seguimiento y control de la pesquería. 

De entre todas las Cofradías que capturan navaja a buceo en Galicia,  la Cofradía de San Martiño de Bueu es un gran ejemplo de preocupación por la sostenibilidad y de proactividad a la hora de buscar herramientas que añadan valor a sus capturas, como lo demuestra el hecho de haber  sido pionera en interesarse por la certificación MSC y querer dar mayor valor añadido a su pesquería mediante un reconocimiento internacional de sus buenas prácticas.

Una vez finalizado el proceso, la  propiedad del certificado es de la agrupación de recolectores de navaja de la Cofradía San Martiño de Bueu, compuesta por 9 buceadores y 7 embarcaciones propias. Por otro lado, participan del certificado los mariscadores de otras Cofradías de la Ría, Cofradía de Portonovo, Sanxenxo, Raxó, Pontevedra, Lourizán, y Marín, sumando un total de 39 buceadores y 26 embarcaciones, quienes pueden utilizar la ecoetiqueta MSC en las navajas siempre que sean desembarcadas en la lonja de Bueu.

Declaraciones de la Cofradía de Bueu

"La certificación MSC en la pesquería de la navaja es el ejemplo del trabajo desarrollado por un colectivo de pescadores artesanales que creen que su trabajo pasa por asegurar el marisco en el futuro."

José Manuel Rosas Otero, Patrón Mayor de la Cofradía de Bueu, ha comentado: “La pesca artesanal gallega y en particular la Cofradía de Pescadores de Bueu ha apostado por la sostenibilidad, y la certificación MSC en la pesquería de la navaja es el ejemplo del trabajo desarrollado por un colectivo de pescadores artesanales que creen que su trabajo pasa por asegurar el marisco en el futuro. Esperamos además que ello repercuta en los precios de un producto que posee unas cualidades excepcionales.

Queremos además agradecer la financiación de la Resources Legacy Fund y la apuesta que esta Fundación estadounidense ha realizado por la sostenibilidad de la pesca artesanal en Bueu.”

Declaraciones del MSC

Laura Rodriguez, responsable del MSC para España y Portugal ha comentado: “La Cofradía de Bueu se interesó por el programa MSC mucho antes de que abriera la oficina del MSC en España y han sido unos magníficos embajadores del programa y un ejemplo de motivación y visión a largo plazo. El camino que ellos han recorrido facilitará que otras pesquerías artesanales puedan unirse al programa en el futuro y a dar a conocer mundialmente las excelentes prácticas que realiza el sector del marisqueo en Galicia.”

Sobre la certificación:

La evaluación bajo el estándar del MSC ha sido llevada a cabo por Bureau Veritas Certification [2], una entidad independiente acreditada por una tercera parte, que ha auditado a la pesquería respecto al estándar MSC. Mediante un proceso participativo, riguroso e independiente, que ha durado un año, un grupo de expertos de la auditora ha examinado la pesquería en función de los tres Principios del estándar medioambiental del MSC relativos a la salud del stock afectado, al impacto de la pesquería en el ecosistema marino y la efectividad de la gestión de esta actividad pesquera.

La evaluación ha demostrado que el stock está en una situación saludable y que la pesquería está bien gestionada, con un impacto mínimo en el ecosistema marino.

La Fundación Biodiversidad apoya el desarrollo del MSC en España

Desde enero de 2012, el MSC en España cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad. Entre las actividades previstas a desarrollar se encuentra el trabajo con pesquerías y empresas para su entrada en el programa MSC, la realización de jornadas informativas, y actividades de sensibilización y comunicación en establecimientos donde se comercialicen los productos con la ecoetiqueta MSC.

Para más información:

Para más información, por favor contacte con Cátia Meira a través del correo [email protected] o del teléfono móvil +34 637 55 76 46