Skip to main content

El número de productos pesqueros sostenibles certificados con el Sello Azul de Marine Stewardship Council crece más de un 900% en España en los últimos 10 años

Asun Talavera

  • Cada vez hay más retailers y minoristas que ofrecen productos de pesca sostenible certificada con el Sello Azul de MSC, más de 20 910 productos a nivel mundial y más de 880 en España.
  • Detrás de este crecimiento, hay un factor importante: la posición de los consumidores a favor de la sostenibilidad ambiental y la creciente preocupación por el estado de los océanos.[1]
  • Nuevo lanzamiento del Informe MSC 2025 de Pequeños Pelágicos, global y para el mercado español.

Madrid, 18 de marzo de 2025.- El número de productos pesqueros sostenibles, certificados con el Sello Azul de Marine Stewardship Council (MSC), organización sin ánimo de lucro creada para combatir la sobrepesca en el mundo, ha crecido más de un 900% en la última década (desde los 97 en 2013), alcanzando los 884 productos con esta certificación en España y más de 20 000 a nivel mundial. Un dato que, según el Informe Anual 2024 de Marine Stewardship Council (MSC), confirma que cada vez hay más supermercados y tiendas que ofrecen productos pesqueros procedentes de pesca sostenible y que tanto distribuidoras como consumidores siguen respaldando los productos pesqueros procedentes de la pesca sostenible.

Actualmente hay a la venta más de 20 910 productos con sello MSC en más de 66 países[2] de todo el mundo, lo que representan más de 1,2 millones de toneladas de productos pesqueros certificados, lo que representa una facturación de 12 000 millones de euros al por menor. Cabe resaltar el fuerte crecimiento de las ventas en EE. UU. (5,2 %), Francia (5,8 %) e Italia (10,3 %), así como en Polonia (15,7 %) y en Europa Central (9,7 %), mientras que en Asia el crecimiento ha sido de un 35 % en Corea del Sur y un 20 % en China.

La categoría de los productos en conserva ha sido una de las que más ha crecido, gracias, sobre todo, a los productos derivados del atún. Otras categorías como el surimi, la comida para llevar, las comidas preparadas, los alimentos para mascotas también han registrado buenos resultados.

La pesca sostenible implica evitar la sobrepesca para que su población pueda reproducirse y renovarse de forma adecuada y continua, generando el mínimo impacto ambiental. La conservación de los recursos marinos permite que más personas tengan acceso a la proteína que necesitan para una vida saludable.

Cada año la pesca sostenible gana relevancia en España, ya que cada vez son más las entidades que se adhieren a las iniciativas de MSC por la defensa de los océanos. Hasta la fecha, en el mercado español son 12 las pesquerías españolas certificadas por MSC y dos en proceso de evaluación, 330 empresas cuentan con el Estándar de Cadena de Custodia, y más de 880 productos de 150 marcas diferentes lucen el Sello Azul de MSC.

Hoy en día, el número de pesquerías vinculadas al programa de MSC a nivel mundial ha aumentado de 715 en 2023-2024 a 730 en 2024-25[3], que han capturado 15,48 millones de toneladas, es decir, un 19,3 % del total de las capturas marinas efectuadas en 2024 en todo el mundo está certificado con esta organización sin ánimo de lucro. A nivel mundial, el 75 % de las capturas con interés comercial de pescado blanco, el 91 % de las de salmón y más de la mitad de las de atún están vinculadas ya al programa de MSC.

Según ha comentado Alberto Martín Aristín, director de Marine Stewardship Council España y Portugal, “La apuesta por productos MSC tiene un impacto positivo directo en la salud de los océanos. Cuanto más se utiliza el sello azul más se reconocen y recompensan las buenas prácticas de las pesquerías certificadas. A día de hoy, las pesquerías certificadas han llevado a cabo más de 2300 mejoras para minimizar su impacto, cuidar de las poblaciones que pescan y mejorar la gobernanza. El océano es agradecido, si cuidamos de él será fuente inagotable de riqueza, seguridad alimentaria, valor para las flotas y empresas y podremos seguir disfrutando de la biodiversidad y las maravillas que acoge”.

EL PAPEL ESENCIAL DE LAS MARCAS Y DISTRIBUIDORAS

Según indica el Informe Anual 2025 de MSC sobre Pequeños Pelágicos (en inglés), publicado en los últimos días, las marcas y las distribuidoras desempeñan un papel esencial en la protección de las poblaciones de pequeños peces pelágicos ya que la demanda, tanto para consumo humano como para la producción de piensos, sigue creciendo.

Según este informe, el segundo grupo de especies con mayor presencia en el programa de MSC es el de los pelágicos pequeños, con más de 3 millones de toneladas métricas certificadas a nivel mundial en 2024, es decir, un 12 % de las capturas mundiales de estos peces. También, hay datos específicos para España.

Estas especies desempeñan una función esencial en los ecosistemas de nuestros mares, pues son la principal fuente de alimento de muchas especies marinas. También aportan una serie de nutrientes esenciales para nuestra alimentación y su composición, rica en proteínas y ácidos grasos Omega-3, las convierte en un valioso componente para la elaboración de piensos acuícolas y para otros usos como ingredientes de origen marino.

V EDICIÓN “SEMANA MARES PARA SIEMPRE”

MSC vuelve a lanzar la V edición de su iniciativa anual "Semana Mares Para Siempre". Durante la Semana, que se desarrollará del 31 de marzo al 6 de abril, se realizarán una serie de actividades centradas en el consumidor, y basadas en el lanzamiento de su nueva campaña, a fin de mostrar cómo la pesca sostenible contribuye con éxito a la protección de nuestros océanos y, por lo tanto, a la salud del planeta y a la nuestra propia. A través de acciones como esta, la organización quiere hacer partícipe al consumidor y crear una mayor conciencia sostenible. La última edición de la “Semana Mares Para Siempre contó con más de 100 entidades del ámbito científico, educativo, institucional, comercial, de la comunicación y la sostenibilidad.

Información adicional.

Nota de prensa sobre Informe Anual 2025 de MSC de Pequeños Pelágicos.


[1] Datos del Informe Global para MSC sobre percepciones de consumo de pescado sostenible. Estudio Globescan.

[2] Dato a 31 de marzo de 2023. Informe Anual MSC 2023.

[3] Informe Anual MSC 2024.