Skip to main content

El atún rabil o de aleta amarilla es capturado por los barcos Sant Yago I y Sant Yago III, que pescan en la modalidad de banco libre (no incluye el método de pesca con objetos flotantes). Ambas embarcaciones podrán llevar el sello azul de MSC tras haber demostrado la sostenibilidad de la pesquería una vez superado con éxito el más exigente proceso de auditoría pesquera respecto al estándar MSC, tras más de un año de evaluación

Jealsa, primer fabricante de conservas en España y líder global en tecnología e innovación ambiental, es una empresa comprometida con el entorno, la sostenibilidad de las materias primas y el cuidado de los océanos.

Dentro de su política medioambiental, la empresa gallega, ha sido pionera en formar parte de proyectos como International Seafood Sustainability Foundation (ISSF) cuya misión es llevar a cabo acciones basadas en la ciencia que garanticen la sostenibilidad de los recursos marinos a largo plazo y la salud del ecosistema. Ahora ha querido dar un paso más, y obtener para su flota propia el sello MSC que garantiza la sostenibilidad de su pesca.

Yellowfin tuna

Atún rabil (Thunnus albacares)

 

“Para nosotros es primordial trabajar en aras a preservar la sostenibilidad ambiental, calidad, transparencia y trazabilidad de las capturas. Estamos comprometidos con una explotación sostenible de los océanos que permita disfrutar de estos valiosos recursos tanto a nosotros como a las generaciones venideras.”

Ángeles Claro, Directora de Sostenibiliad

Jealsa

La pesca con cerco

Guía del Atún Sostenible

Esta Guía del Atún Sostenible contiene explicaciones, datos, casos de estudio y una perspectiva global