Skip to main content

Una segunda subvención para que esta pesquería de pulpo pueda seguir supervisando y conociendo mejor los efectos medioambientales de sus actividades.

  • Conocer mejor el estado de la población.
  • Identificar a las distintas especies de pulpo y de cangrejo.
  • Promover las buenas prácticas y las medidas de gestión entre el colectivo de pescadores.

Fecha de Inicio: Abril 2024

55 560 €

Transition Assistance Fund

Beneficiario

Comunidad y Biodiversidad (COBI)

Pesquería

Pesquería de pulpo de la península de Yucatán, México

Avances logrados hacia la certificación

Con la primera subvención del Transition Assistance Fund que concedieron en 2022 a la pesquería de pulpo de Yucatán logró avances significativos para poder someterse a evaluación conforme al Estándar de Pesquerías de MSC. La subvención de 2023-24 le va a permitir seguir avanzando hacia sus metas sostenibles. 

Esta pesquería forma parte de un proyecto de mejora de pesquerías (FIP) desde 2019 y cuenta con el apoyo del grupo de conservación marina y gestión pesquera Comunidad y Biodiversidad (COBI). Este FIP ha crecido rápidamente en los últimos años y en la actualidad participa el 14 % de la pesquería. 

Esta pesquería de Yucatán es la pesquería de pulpo más importante de México y una de las mayores del mundo que mantiene más de quince mil puestos de trabajo. La pesca tiene lugar alrededor de la península de Yucatán, principalmente desde pequeñas embarcaciones artesanales, aunque cuenta con algunos barcos de tamaño medio.

 

“Esta financiación llega en un momento crucial para nuestro proyecto en curso, va a servir para reforzar nuestros logros anteriores y nos va a permitir desarrollar herramientas para que la pesquería sea más sostenible.”

Marco Polo Barajas

Comunidad y Biodiversidad (COBI)

Para qué sirve el proyecto

La pesquería va a seguir controlando sus capturas de pulpo y trabajando en la identificación correcta de las especies de pulpo y las que se usan como cebo, contando para ello con la colaboración de las autoridades locales, científicos y especialistas en el ámbito del pulpo del IMIPAS (Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuicultura Sustentables) y de CONAPESCA (Comisión Nacional de Acuicultura y Pesca).

La pesca de pulpo genera una gran demanda de cangrejo para cebo. La subvención del Transition Assistance Fund permitirá a la pesquería controlar las distintas especies de cangrejo que se utilizan y realizar análisis genéticos para asegurarse de que en el cebo no se incluyan especies que estén en peligro de extinción.

Este proyecto va a ayudar también a saber más sobre cómo afecta al ecosistema local el abastecimiento y la importación de especies de cangrejos distintas y dichos conocimientos permitirán desarrollar una estrategia para utilizar el cebo de forma sostenible.

Proyectos relacionados