Las conclusiones de esta investigación sobre la población de pelícano pardo alrededor de esta pesquería de sardina de México, ayudarán a que ésta minimice sus impactos incidentales y contribuya a los esfuerzos por la conservación de las aves marinas.
- Estimar las poblaciones de pelícano pardo.
- Conocer mejor los impactos sobre el ecosistema y las aves marinas.
- Ampliar el conocimiento sobre el ciclo vital del pelícano pardo y el impacto de la pesquería sobre la especie.
Fecha de inicio: Abril 2024
2 490 €
Student Research Grant
Beneficiario
Rocío Nayeli Avendaño Villeda
Pesquería
Pesquería de sardina sudamericana
Interacciones entre la pesquería de sardina y el pelícano pardo
La pesquería de sardina sudamericana de México faena en una región de gran biodiversidad en la costa occidental de la península de Baja California. La sardina sudamericana (Sardinops sagax) constituye el 70 % de los desembarques de pequeños pelágicos de México, con lo que las prácticas pesqueras sostenibles son de vital importancia tanto para el ecosistema como para la economía.
Esta pesquería forma parte del Programa MSC de Mejora (MSC Improvement Program) y aspira a someterse a evaluación conforme al Estándar MSC de Pesquerías en 2026.
Fundamental para su estrategia de gestión y su capacidad para cumplir los criterios de evaluación es demostrar que está reduciendo sus efectos sobre las especies en peligro, amenazadas o protegidas (PAP), en particular las aves marinas. El pelícano pardo mexicano (Pelicanus occidentalis) es de especial interés ya que su distribución entra dentro del ámbito de la pesquería y las autoridades mexicanas han catalogado a esta especie como en peligro.
El pelícano pardo vuela en grupos a lo largo del litoral de Baja California y suele seguir a los barcos de pesca para zambullirse en busca de peces. Este comportamiento alimentario puede dar lugar a capturas incidentales, si algún pelícano queda atrapado en las redes de pesca.
“Actualmente se desconoce el tamaño de la población de pelícano pardo de Baja California. Esta subvención representa una oportunidad significativa para subsanar con éxito un déficit de conocimientos crucial, así como para completar el proyecto y beneficiar a las ciencias oceánicas.”
Evaluar la evolución de la población de pelícano pardo
Para conocer mejor cuáles son los efectos de la pesquería sobre el pelícano pardo, Rocío Nayeli Avendaño Villeda, estudiante de posgrado, ha recibido una beca (Student Research Grant) del Ocean Stewardship Fund (OSF). El proyecto de investigación de Villeda se financia a través de una donación al OSF efectuada por Carrefour Italia y la empresa de productos del mar Delicius, realizada dentro del marco de la Semana de los Productos del Mar 2023 de MSC Italia.
Este proyecto se centra en obtener estimaciones precisas de la población de pelícano. Villeda efectuará una visita de campo a la isla de Todos Santos, frente a la costa de Ensenada, que es un lugar de cría para el pelícano pardo. La investigación allí incluirá estudios cuantitativos del éxito reproductivo y las tasas de supervivencia de estas aves, así como del tamaño de la población reproductora.
Villeda utilizará programas informáticos de modelado para calcular el tamaño de la población de pelícano y evaluar el efecto de la mortalidad por pesca en la población. Se analizará las tendencias de la población con relación a impactos ambientales causados por fenómenos naturales (como El Niño-Oscilación del Sur) y a las capturas incidentales de la pesquería.
Está previsto que el proyecto se complete a finales de 2024 y que las conclusiones de la investigación contribuyan a los requisitos de información que la pesquería debe aportar en su camino hacia la sostenibilidad y la certificación MSC.
Proyectos relacionados
-copy-3-500.tmb-thumb300.jpg?Status=Master&Culture=en&sfvrsn=1a06f93c_1)
Mexican barred sand bass: Improving scientific knowledge
-500.tmb-thumb300.jpg?Status=Master&Culture=en&sfvrsn=ee59935f_1)
South Africa hake longline: Investigating interactions with mammals

Suriname trawl: Smartphone app to identify protected species
