Gracias a la financiación, esta pesquería de merluza va a poder centrarse en ofrecer evaluaciones sólidas de la población y con capacidad de respuesta que garanticen la optimización de su estrategia de captura.
- Elaborar una estrategia de captura sólida capaz de responder cambios en la abundancia de la población.
- Reglas de control de capturas adaptadas que garanticen la eficacia de la gestión y mayor transparencia.
- Estrategia de gestión clara en cuanto al cuidado de las especies PAP, los hábitats y el ecosistema.
- Objetivos de gestión claros y específicos que orienten los procesos de toma de decisiones.
- Un sistema de gobernanza para que la evaluación y su aplicación sean eficaces
Fecha de inicio: Mayo de 2024
59 300€
Transition Assistance Fund/ Fondo de Asistencia
Beneficiario
Fondo de defensa del medioambiente de México
Pesquería
Pesquería de merluza con redes de arrastre del golfo de California
Avanzando hacia la certificación
Esta pesquería relativamente nueva, situada en el golfo de California entre los estados mexicanos occidentales de Baja California y Sonora, se dedica a la pesca de la merluza del Pacífico (Merluccius productus) con redes de arrastre, tanto de fondo como pelágicas.
La pesquería se ha convertido rápidamente en una fuente de ingresos esencial para la región y, a pesar de emplear redes de arrastre, su historial en cuanto a capturas incidentales y comportamiento con el ecosistema es extraordinariamente limpio.
La pesquería ha recibido su primera subvención del Transition Assistance Fund a través del Programa MSC de Mejora (MSC Improvement Program) con el objetivo de seguir mejorando y, de aquí a 2026, poder obtener la certificación con arreglo al Estándar de Pesquerías de MSC.
Si esta pesquería cumple el Estándar de MSC, será la primera pesquería industrial de arrastre de la zona certificada como sostenible y es de esperar que ello inspire a otras a seguir su ejemplo.
El proyecto lo dirige el Fondo de defensa del medioambiente de México (EDF), una ONG especializada en los océanos que lleva colaborando con esta pesquería de merluza desde 2012 como gestores de su FIP (Proyecto de Mejora de Pesquería). Junto a EDF está Pesquera Gilmasa, que respaldó a la pesquería al solicitar su ingreso en el Programa In-Transition to MSC y que es una firme defensora de mejorar la gestión pesquera ante el gobierno local. Finalmente, varios investigadores y académicos locales han formado el Grupo Asesor Técnico sobre la Merluza para ofrecer el mejor asesoramiento científico a fin de que el proyecto cumpla sus objetivos.
A que se destina el proyecto
Los fondos del Transition Assistance Fund ayudarán a la pesquería a diseñar y aplicar una estrategia y unas reglas de control de capturas que garanticen que sus actividades responden a cambios en la abundancia de la población de merluza.
“El proceso de obtener las ayudas del TAF ha sido una experiencia que ha servido para unificar a las distintas partes interesadas en torno a un objetivo común: nos va a permitir abordar varias cuestiones para las que no disponíamos de medios para poder tratarlas de forma global. Lo cual se traduce en que estamos generando nuevos datos sobre la abundancia de la especie, su composición y las interacciones ecológicas que servirán de base para las iniciativas de conservación en el norte del golfo de California”
Fondo de Defensa del Medioambiente de México
Este proyecto va a ayudar a esta pesquería a implementar una estrategia de gestión sólida que mejore su elevado desempeño en cuanto a las capturas accesorias, los hábitats y el ecosistema. Además, el fondo permitirá a la pesquería reforzar sus procesos de evaluación de resultados, seguimiento y cumplimiento.
Proyectos relacionados

New Zealand orange roughy: Age models and Harvest Control Rules

North Peru eel trap fishery: Improvements in practice and governance

Nicaraguan spiny lobster: Improving fishery knowledge
