Skip to main content

La subvención del Transition Assistance Fund ayudará a esta productiva cooperativa pesquera, tan importante para la región, a garantizar la sostenibilidad de la población de cabrilla rayada, del ecosistema y del futuro de su comunidad.

  • Mejorar los resultados en cuanto a biomasa y abundancia, al tiempo que se optimiza el rendimiento.
  • Contribuir a mejorar el marco regulador y su aplicación.
  • Promover el desarrollo de capacidades dentro de la organización para mejorar su gestión pesquera.

Start date: October 2023

59 356,44 €

Transition Assistance Fund

Beneficiario

Pronatura Noroeste

Pesquería

Cabrilla rayada del Pacífico norte con nasas, México

Avanzando hacia la certificación

La pesquería de cabrilla rayada con pote y nasa del Pacífico norte, México, es miembro de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera de Baja California, FCL (FEDECOOP). Esta pesquería espera mejorar sus prácticas pesqueras y someterse a evaluación conforme al Estándar de Pesquerías de MSC a principios de 2026.

La pesquería de cabrilla rayada o verdillo (Paralabrax nebulifer) es una pesquería artesanal que faena a unos 150 km a lo largo de la costa occidental del centro de la península de Baja California. Una parte de este caladero se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera “El Vizcaíno”, que es un espacio natural protegido. Por el volumen de sus capturas es la tercera pesquería más importante del Estado de Baja California, registrando unas capturas anuales de más de 2 800 t cuyo valor supera el millón de euros.

Actualmente forma parte del Programa MSC de Mejora (MSC Improvement Program) y para pescar emplea nasas que se colocan desde pequeñas embarcaciones. La jornada de pesca es de unas seis horas y recorren hasta 25 millas náuticas al día. La comunidad ha establecido una cuota de pesca que permite desembarcar, o bien alrededor de 300 kg, o ajustándose a un calendario de desembarques. Aunque la temporada de pesca dura todo el año, los meses más productivos y en donde se concentra el esfuerzo pesquero son los meses cálidos.

 

Two fishers on small boat with one hauling metal trap containing fish

© Yohena Reya / Pronatura Noroeste

“Esta subvención nos va a permitir optimizar los modelos de evaluación y elaborar estrategias de gestión que garanticen la sostenibilidad a largo plazo de este recurso, ofrecer beneficios económicos a las comunidades que dependen de él y poner los datos pesqueros a disposición de la comunidad científica, contribuyendo así a la conservación de los ecosistemas marinos.”

Laura Elizabeth Ibarra García, Coordinadora de Pesquerías Sostenibles

Pronatura Noroeste

A que se destina el proyecto

Esta pesquería va a emplear esta ayuda en lograr varios objetivos de sostenibilidad bajo la supervisión del instituto de investigación pesquera IMIPAS y con la ONG Pronatura Noroeste como responsable del FIP. Entre ellos cabe mencionar:

  • Elaborar e implementar una estrategia de captura. 
  • Mejorar el sistema de recopilación de datos y de vigilancia de la pesquería. 
  • Evaluar a las poblaciones. 
  • Definir herramientas y reglas de control de captura. 

IMIPAS ha propuesto fijar una temporada de veda para limitar el esfuerzo pesquero de todo el año a un periodo definido oficialmente. Para ayudar a la estrategia de gestión, la información procedente del seguimiento se utilizará en modelos que incluyan variables ambientales para inferir sus efectos sobre las poblaciones y los comportamientos de la cabrilla rayada.

Además, la pesquería completará tareas que aborden las lagunas de conocimiento en torno a los hábitats y el ecosistema donde faenan y, finalmente, va a trabajar en la creación de un Comité de Gestión formal para los procedimientos de toma de decisiones, así como los mecanismos necesarios para evaluar periódicamente su sistema de gestión.


Proyectos relacionados